top of page

Vacaciones sin culpas

Tips de bienestar, con Ana Belén Alonso


Empieza la Semana Santa y los afortunados salen de vacaciones para despejarse del trabajo y la vida cotidiana. Sin embargo, muchas llenan sus mentes de preocupaciones por romper la dieta o ponerse ese bikini y esos shorts. La nutrióloga Ana Belén Alonso dice: "pensamos que una semana (o dos) de comer fuera de lo normal va a quitar nuestro progreso. Nos causa estrés sentir que no vamos a poder tener cierto orden o que no tenemos "permiso" de comer y hacer lo que en vacaciones podemos".


La realidad es muy diferente y, aunque cuidarse es muy importante, disfrutar cada comida y cada momento debe ser lo primero. Para que lo logres, Ana Belén y yo nos juntamos para darte cuatro tips que llenarán tus vacaciones de felicidad y bienestar integral.



Antes de empezar con las recomendaciones, quiero que recuerdes dos cosas muy importantes:


Cada persona es diferente: cada quien tiene una genética, complexión, cuerpo, mentalidad y gustos diferentes, y por ende también cada quien tiene necesidades diferentes. Ana Belén y yo juntamos los mejores tips de bienestar para que los pruebes y adaptes a tu estilo de vida; sin embargo, no son una receta exacta que tienes que seguir al pie de la letra. Lo que le sirva a tu amiga quizás no te sirva a ti o visceversa. Hoy te invitamos a intentar lo que resuene contigo y encontrar el balance ideal para ti.

El bienestar va más allá de lo físico: según la psicología, el ser humano se divide en cuatro dimensiones que conforman nuestras vidas y si se trabajan y balancean, nos llevan a un bienestar integral lleno de plenitud y armonía. Claro que la física es una de ellas, pero a diferencia de lo que ves en redes sociales y mercadotécnica, no es la única ni la más importante. También está la dimensión afectiva, espiritual y la mental, las cuales requieren la misma atención y tienen la misma importancia que la física.


"Sin bienestar, la vida no es vida, solo es un estado de languidez y sufrimiento."

Francois Rabelais


Con esto en mente, ahora sí te dejamos nuestras recomendaciones para disfrutar tus vacaciones y llenarlas de un bienestar integral y completo.



1. "Every body is a bikini body"


Seamos honestas, a todas nos causa o nos ha causado estrés pensar que vamos a ir a la playa y tenemos que usar bikini. No importa qué tanta seguridad tengas, en el instante en el que sale la palabra "traje de baño", empiezan las inseguridades y preocupaciones. Desde el "¿qué voy a usar?", hasta empezar esa dieta detox para bajar milagrosamente 5 kilos en tres días, todas hemos estado ahí. Si lo piensas un poco, es una tontería, porque todas nos sentimos inseguras por lo mismo.


No necesitas prepararte para tener el "bikini body"

  • Esto lo hemos escuchado más seguido, por lo que probablemente también hayas escuchado la respuesta: para tener un cuerpo para bikini, solamente necesitas un bikini que te guste.

  • Recordemos que no es necesario hacer ningún tipo de detox o dieta restrictiva para merecer ponerte cierto tipo de ropa. Es bueno cuidarse y hacer ejercicio para estar saludable, no para alcanzar el "cuerpo perfecto".

  • Claro que también se trata de ponerte cosas que te hagan sentir al 100 %. Ya sea que elijas un traje de baño completo, de dos piezas u otra prenda, ten por seguro que no “tienes” que hacer absolutamente nada para poder ponértelo.

- Nutrióloga Ana Belén Alonso


Lo he dicho mil veces y seguiré diciéndolo hasta que todas lo entendamos y nos mostremos la compasión y amor que realmente merecemos: ¡CADA CUERPO ES DIFERENTE!

Lo sé, seguro ya lo has escuchado, pero hoy te lo dice una asesora de imagen experta en analizar el tipo de cuerpo de las personas. Tan simple como que existen 7 tipos de cuerpos diferentes, dentro de los cuales cada quien tiene una estatura, dimensiones y proporciones distintas. Es imposible que te parezcas 100 % a alguien más.

Deja de gastar tu tiempo comparándote con las demás y empieza a aceptarte, quererte y cuidarte tal y como eres, porque en estos tres años que llevo ejerciendo como asesora de imagen, te prometo que nunca me he encontrado con una mujer fea o con un cuerpo espantoso. Lo que sí me encuentro bastante son mujeres con inseguridades que nosotras mismas nos hemos metido en la cabeza. Te invito a conocer tu cuerpo y encontrar el traje de baño que más realce lo que amas de tu cuerpo, en vez de enfocarte en esconder todo lo que no.



2. Disfruta la comida


No sé tú, pero la Pau de antes se dejaba ir con todo en vacaciones. No conocía para nada una vida balanceada y saludable. Crecí (como seguro tú lo hiciste) en una sociedad llena de dietas restrictivas y en la cual mientras más limpio y poco comieras, mejor. Así que yo pasaba semanas antes de vacaciones restringiendo muchísimos grupos alimenticios y, cuando por fin llegaban las vacaciones, me dejaba comer todo lo que no había comido en semanas. Muchas veces comía hasta cuando ya estaba satisfecha con mentalidad de "son vacaciones, no pasa nada" y terminaba sintiéndome fatal.

Por supuesto que también pasé por la etapa opuesta, en la cual quería comer extremadamente sano y dejaba de disfrutar las salidas y las vacaciones.

Hoy en día entiendo que ninguno de esos extremos son saludables. La comida debe brindarte salud y nutrientes, pero también es una fuente de felicidad, placer y convivencia. Por eso estoy muy feliz de que hoy lo puedas aprender de una experta como Ana Belén.


Tienes permiso de comer lo que se te antoja: no hay por qué restringir ni prohibir ningún tipo de alimento

  • Durante las vacaciones, generalmente tenemos mucho más tiempo libre, entonces se nos pueden llegar a antojar más cosas porque podemos aburrirnos con mayor facilidad. ¿Mi recomendación? Comparte estos antojos con alguien para que se convierta en un momento de convivencia. Qué rico es compartir unas papas preparadas con chile y limón mientras ven una película o una paleta helada para quitar el calor.

  • No tienes por qué intentar que absolutamente todo sea healthy. Si todo es con medida, podemos comer lo que nos gusta y pensar en lo que se nos antoja. Eso sí, la clave es que sea una alimentación consciente.

  • A veces se nos sale de las manos lo que comemos y nos llega la culpa, pero no pasa nada, hay que tomarlo como un aprendizaje. Pensemos en un par de cosas:

"Llegué con mucha hambre y comí rápido, lo que tuviera enfrente". Vamos a agregar una colación o snack antes, para comer tranquilos y verdaderamente disfrutar la comida.

"Estoy comiendo por hambre, por antojo o por aburrimiento". Tomémoslo en cuenta y así podemos identificar qué hacer desde antes.

  • No tenemos que compensar lo que ya comimos con ejercicio, dejando de comer o con alguna otra conducta. Escuchemos a nuestro cuerpo, ¿qué nos dice?

- Nutrióloga Ana Belén Alonso



3. Mereces descansar


Vivimos en una sociedad en la cual mientras más ocupada estés, mejor. De verdad creemos que trabajar de 8 de la mañana a 10 de la noche es saludable y que quien se dé tiempo para sí misma y para descansar es una floja y no va a lograr sus objetivos. ¡Dejemos de pensar eso! Esto, además de crear un ambiente tóxico y de competencia, también es todo menos saludable para nuestro cuerpo, mente y alma. Una persona descansada es mucho más proactiva que aquella que no cumple sus horas de sueño y reposo.


"Eres lo más importante que tienes; si tú no te cuidas, nadie lo va a hacer por ti."

Pau Carbajal


Aprovecha el tiempo de descanso para descansar

  • Repite conmigo: "el descanso también es productivo y es necesario". Date permiso de no hacer nada. Se vale echar la flojera un rato, dormir de más, echarte una siesta, etc. ¡Son tus vacaciones!

  • El sueño es una de las cosas que dejamos como última prioridad en nuestro día a día, pero es un componente importante de la salud, tanto física como mental. Mientras dormimos se llevan a cabo distintas funciones metabólicas y hormonales necesarias para que el cuerpo siga.

- Nutrióloga Ana Belén Alonso


¡Compra tu libro favorito y tirate en la hamaca, camastro, sillón o cama a leerlo! O simplemente ponte tu meditación de yoga nidra favorita y empieza a recuperar todas esas horas de sueño que has perdido por semanas.

Te comparto el link a una de mis meditaciones preferidas: https://open.spotify.com/episode/5xeuvq8fgqOs7mp8sfno3i?si=efe875abc89c44a9



4. Prueba cosas nuevas


La rutina es nuestro día a día. Sobre todo si vives en la ciudad y tienes un trabajo de oficina, es normal que tus semanas se vean idénticas cada mes: sin riesgos ni cosas diferentes. Y aunque la rutina es muy buena para el orden, el salir de vez en cuando de nuestra zona de confort también lo es.


Busca actividades nuevas

  • Puede ser un nuevo tipo de ejercicio, cocinar o actividades que puedas hacer en familia o con amigos. No perdemos nada probando, incluso podemos encontrar nuestro nuevo hobby.

  • Ésto nos sirve para un montón de cosas: liberar el estrés, sacar nuestra creatividad, fomentar el arte, pasar un tiempo de convivencia, dejar fluir nuestra imaginación, etc. Algunos ejemplos son:

  1. Descubre un ejercicio nuevo o algo que siempre hayas querido probar, ya sea presencial o de forma virtual: Yoga, barré, YoguiBarre (la cual encuentras en nuestra plataforma online the Natural Method), spinning, gimnasio o natación. Incluso, dependiendo de donde estés, puedes encontrar actividades que no se nos ocurren en este blog. ¿Escalaste? ¿Esquiaste? ¿Te volviste campeona en saltos de clavados? ¿Tienes el récord mundial en perseguir a tus sobrinos por cuatro horas seguidas? ¡Cúentanos!

  2. Aprovechemos la oportunidad para crear y disfrutar del arte y del entretenimiento, una parte importantísima de nuestras vidas que hemos visto sobre todo ahora en la pandemia. Puedes empezar una nueva serie, aprovechar para dibujar o pintar o incluso moldear con barro (o con fomi moldeable, ¡no se rompe!)

  • Aprovecha los momentos de convivencia con tus seres queridos: coman juntos, vean una película o invéntense un juego nuevo. Todo cuenta y todo se vale.

- Nutrióloga Ana Belén Alonso



Espero que estos tips te sirvan para disfrutar de tus vacaciones al máximo y te liberen de esos estereotipos de bienestar basados en un ideal. De verdad que eres lo más importante que tienes y las vacaciones son una excelente época para cuidar de ti en las cuatro dimensiones que te integran: mental, física, afectiva y espiritual. Busca qué necesitas para trabajar cada una y encuentra el tiempo para hacerlo.

Si te interesa, nuestra plataforma con clases online está disponible para ti cuando quieras, con diferentes herramientas como clases cortas, medias y largas de ejercicio y meditaciones para regalarte un ratito y consentirte. De igual manera, abajo te dejo las redes sociales de Ana Belén y las mías por si quieres contactarnos.



----------------------------------------


Acéptate, quiérete y cuídate todos los días de tu vida con ayuda de nuestra nueva membresía de bienestar the Natural Method: https://www.alnaturalbienestar.com/thenaturalmethod


Te dejo las redes sociales de Ana Belén:

Instagram: https://www.instagram.com/healthfullnutrition/

Mail: anabelenalonso.lnca@gmail.com


Te invito a unirte a nuestra tribu online, donde podrás ser el primero en enterarte cuando salga un nuevo blog y tendrás acceso a más herramientas para continuar con tu proceso de bienestar. ¡Es completamente gratis! https://www.alnaturalbienestar.com/group/tribu-al-natural/discussion


Y mis redes sociales para que sigamos en contacto:

Instagram: https://www.instagram.com/alnatural_bienestar/

Facebook: https://www.facebook.com/alnatural.bienestar1

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxSmGIgylrB2YZsMXomxjA




57 visualizaciones
bottom of page