top of page

Running y yoga

Conoce los beneficios que practicar yoga puede traer a tu vida si eres corredor. Con Sofía Cárdenas


Seguro has escuchado que el yoga tiene muchos beneficios para tu vida, pero ¿alguna vez has pensado que puede ayudarte a ser mejor corredor? Parecería que el yoga y correr están casi peleados, cosa que se debe a que el perfil de un runner y el de un yogui son bastante diferentes. Es justo por eso que son el combo perfecto.



La mayoría de las personas creen que el running y el yoga son prácticas completamente diferentes, pero por experiencia personal, sé que son más parecidas de lo que parecen.

Correr fue algo que siempre disfruté. Desde pararme temprano en las mañanas para salir al aire libre y correr viendo el amanecer, hasta la satisfacción de lograr correr un medio maratón; siempre fue algo que liberaba mi mente, que me ayudaba a encontrar ese momento de paz y felicidad. Lamentablemente, hace cuatro años, cuando fui diagnosticada con disautonomía (una falla en el sistema nervioso central), seguir corriendo dejo de ser opción. Sin embargo, logré encontrar esa paz y felicidad en otro lugar, en otra actividad que me ayuda a liberar mi mente y soltar cualquier cosa que me está molestando: la práctica de yoga.

Nunca se me había ocurrido que el correr y hacer yoga podían ser tan buena combinación hasta que conocí a Sofi, una fisioterapeuta y amante del running que se certificó conmigo para ser maestra de yoga. Sí, claro, ya había escuchado que el yoga podía tener muchos beneficios para los corredores, pero realmente pensaba que simplemente era incorporar algunos movimientos a la rutina de estiramiento. La realidad es que va mucho más allá.


¿Por qué es importante la práctica de yoga en corredores?
Para poder llevar un entrenamiento integral. 
En el sentido físico, un corredor necesita trabajar resistencia, fuerza y movilidad. Al correr se trabaja mucha resistencia, pero los patrones de movimiento en el cuerpo son muy repetitivos. Por esto, las posturas de yoga complementan la movilidad en otros planos de movimiento y a la vez fortalecen músculos que no se usan tanto al correr, pero que son esenciales para ello. De igual manera, las técnicas de respiración de la práctica de yoga ayudan a que los corredores presten más atención a cómo están respirando mientras corren.
En el sentido meditativo, la práctica de yoga ayuda a los corredores a generar mayor consciencia corporal, de forma que puedan escuchar a su cuerpo y evitar el sobreentrenamiento.
-Sofía Cárdenas

¿Está completo un entrenamiento si solamente se hace una misma actividad? La realidad es que no. Y tú, como corredor, lo debes tener bien claro. Si estás entrenando para una carrera, no solamente corres, sino que también haces rutinas de fuerza. Si realmente quieres ver resultados, no puedes enfocarte solamente en un mismo movimiento o ejercicio, tienes que buscar ejercicios y rutinas que trabajen el cuerpo de distintas maneras, al igual que trabajar los diferentes músculos. El running y el yoga se enfocan en cosas completamente distintas, lo cual hace que sean el complemento perfecto.


Pero el running va mucho más allá. Como lo mencionaba antes, a mi me apasionaba correr, no por los resultados físicos, sino por la sensación de libertad y tranquilidad que me brindaba. Para mí, esa es una de las similitudes más grandes entre el correr y el yoga. El correr simplemente para bajar de peso no le dura mucho a la gente. Ésto se debe a que si no encuentras esos beneficios mentales de los cuales te hablo, correr se vuelve muy tedioso. Lo mismo pasa con el yoga, si sólo te centras en los beneficios físicos, lo más probable es que lo intentes algunas veces para mejorar tu rendimiento y lo dejes a las pocas semanas.


Por eso es tan importante darte la oportunidad de conectar contigo y abrir ese espacio en tu cuerpo, mente y alma, para darle la bienvenida a todos los beneficios tanto físicos como emocionales y mentales que esta combinación puede traer a tu entrenamiento y a tu vida.


¿Qué beneficios tiene la práctica de yoga en el running?Trabajar todos los planos de movimiento corporales. 
• Fortalecer músculos que no se trabajan al correr.
• Generar consciencia corporal.
• Evitar lesiones e identificar sobrecarga y sobreentrenamiento. 
• Disminuir nervios por entrenamiento o carrera.
• Aumentar la capacidad cardiopulmonar.
• Mejorar flexibilidad y movilidad en general, ayudando a tener una mejor zancada.
-Sofía Cárdenas     


Yoga para corredores


Conociendo todos los beneficios que el yoga puede tener en el running, puede sonar muy fácil sólo presentarte a tu clase de yoga más cercana y empezar. Aunque esa puede ser una buena opción (especialmente si es la única que tienes), lo más probable es que te enfrentes a muchas cosas a las que no estás acostumbrado, cosa que puede ser abrumador o hasta pueda llegar a evitar que te des la oportunidad de intentarlo. Por eso, existen otras alternativas más amigables y adaptadas a los corredores.


¿Existen clases especiales para corredores?
Sí. De hecho, al inicio, un corredor podría tener la idea errónea de que no pertenece en una clase de yoga, ya que ser corredor no significa que tengas mucha flexibilidad. Por el contrario, normalmente un corredor tiene mayor tensión muscular por la carga de los entrenamientos. Es ahí donde encaja perfectamente la práctica de yoga. 
Hablando de meditación o técnicas de respiración, éstas pueden estar enfocadas en corredores, por ejemplo, hacer visualizaciones de metas, agradecerle al cuerpo por poderse mover y correr, calentar con alguna técnica de respiración antes de correr e incluso meditar mientras corres
-Sofía Cárdenas 

Suelta la idea de que para practicar yoga debes ser flexible. La realidad es que uno practica yoga para volverse flexible. Nadie nació corriendo, todos tuvimos que primero aprender a gatear, luego caminar y, posteriormente, aprendimos a correr. La práctica de yoga funciona igual: las primeras clases pueden ser muy retadoras y es normal que te sientas muy tenso, como dijo Sofi, por la carga de entrenamientos. Lo más probable es que tengas mucha tensión muscular y no te permita estirar mucho al principio, pero con el tiempo y la constancia, los músculos se van aflojando.


¿Cuál es la diferencia entre una clase de yoga para corredores y una normal?
El enfoque principal de la clase de yoga para corredores es disminuir la tensión muscular que existe y ayudarle al cuerpo a recuperarse. Normalmente el yoga se haría como sesión de “descanso activo”, lo que significa que se realiza una actividad distinta a la que se hace con mayor frecuencia, en este caso, correr. Así, el aumento de flujo sanguíneo generado por la actividad en un día de descanso ayuda a que se oxigenen los tejidos y se recupere más rápido el cuerpo del entrenamiento. 
También existe la posibilidad de hacer yoga inmediatamente después de correr. En este tipo de clase no hay realmente ningún calentamiento, ya que eso se hizo al correr y la clase de yoga simplemente se usa para estirar el cuerpo.
-Sofía Cárdenas  


Adaptándolo a tu vida


Ya que te abriste a la oportunidad y beneficios que el yoga puede tener en tu vida, ¡intenta adaptarlos a tu rutina de entrenamiento semanal! Si lo haces un hábito, poco a poco podrás ver los resultados que esta combinación te puede brindar. Sin embargo, es importante recordar que todo es un proceso y cada persona, cada cuerpo es diferente. Aprende a disfrutar del camino en vez de simplemente enfocarte en los resultados.


¿Cuántas veces a la semana recomiendas que los corredores practiquen yoga?
Mínimo una vez a la semana: una clase larga como sesión de descanso activo, pero si es posible, recomendaría hasta tres. También aconsejaría mínimo dos clases más cortas para hacerlas inmediatamente después de correr. Si es posible sería ideal dedicarle unos 10 a 20 minutos después de cada entrenamiento a estirar el cuerpo y dejar que empiece su recuperación. Las adaptaciones del cuerpo que aumentan la resistencia no suceden al momento de entrenar, más bien se dan al momento del descanso y el yoga es excelente para dejar que el cuerpo logre asimilar esas cargas pesadas que tienen los corredores.
-Sofía Cárdenas  

Aprende a escucharte y a identificar qué es lo que le funciona mejor a tu rutina y a tu cuerpo para obtener los resultados que quieres y lograr integrar con naturalidad la práctica de yoga a tu rutina de entrenamiento semanal.


Así que ya lo sabes, si quieres mejorar como corredor, ¡empieza tu práctica de yoga ya! Puedes hacerlo en tu estudio de yoga más cercano, en clases en línea o acercándote a tu maestro de yoga de preferencia para que te ayude a encontrar una rutina de yoga adecuada a tu actividad física.



--------------------------------------------------------------------



Te invito a unirte a nuestra tribu online, donde podrás ser el primero en enterarte cuando salga un nuevo blog y tendrás acceso a más herramientas para continuar con tu proceso de bienestar. ¡Es completamente gratis! https://www.alnaturalbienestar.com/group/tribu-al-natural/discussion

Te dejo las redes sociales de Sofi para que la puedas seguir, al igual que su página de internet para que conozcas su servicios:

https://www.instagram.com/yogirunningclub

https://www.facebook.com/yogirunningclub/

https://yogirunningclub.com/

Y mis propias redes sociales para que sigamos en contacto:

Instagram: https://www.instagram.com/alnatural_bienestar/

Facebook: https://www.facebook.com/alnatural.bienestar1

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxSmGIgylrB2YZsMXomxjA



22 visualizaciones
bottom of page