top of page

Más allá de la forma

Dejemos de buscar diferencias y empecemos a ver más allá


No sé tú, pero yo sí he crecido en una sociedad de competencia y comparación cotidiana. Ser mejor que los demás es lo normal y quien ayude a su competencia a crecer está loco y destinado a fracasar, pero honestamente, esto nunca me terminó de hacer sentido. ¿Por qué tengo que competir contra los demás? ¿Por qué no nos puede ir bien a todos? Y sobre todo, ¿por qué no podemos dejar de enfocarnos en lo externo y darnos cuenta de que todos a pesar de ser distintos en el exterior al final somos iguales en el interior?



Recuerdo que durante toda mi carrera universitaria viví un ambiente de tensión diario con mis compañeras, pues todas queríamos tener el mejor proyecto y el mayor talento. Soy diseñadora textil y gran parte de nuestra calificación y trabajo se basaba en qué tan diferente, original y superior era el proyecto a comparación del de nuestros compañeros. No me sorprende para nada que haya terminado únicamente con una buena amiga después de cuatro años. ¡Ese ambiente no puede ser sano para nadie!


"Watch how some people love you until you become ccompetition."

-Our Mindfull life


Eso no quiere decir que todas las carreras fomenten una competencia tan evidente y constante, pero no hace falta irnos tan lejos para obtener un ejemplo claro, ¿qué tal secundaria y preparatoria? Ahí no nos enfocábamos en calificaciones y talento, pero sí en belleza, cuerpos y popularidad.


Creo que todos lamentablemente tuvimos algún amigo que nos traicionó o que nos puso en ridículo para quedar bien ante los demás. ¿Qué tal aquella amiga que se sentía tan insegura con su cuerpo y su apariencia física que encontraba hasta el menor defecto en ti, haciéndote sentir mal? No nos culpo, es más, estoy segura de que yo estuve ahí en algún punto. Tristemente se nos ha enseñado que nuestro valor como personas se define por nuestra apariencia y qué tanto sobresalgamos en las cosas importantes para la sociedad, a tal grado que herimos a los que nos rodean con tal de no perder puntaje.



La forma física


Como asesora de imagen física, se me enseñó que existen siete tipos de cuerpos diferentes, cada uno con distintas características, a las cuales además hay que añadir la estatura, proporciones, medidas, etc. Ésto quiere decir que cada uno de nosotros es único. Por una parte, es una idea que me encanta, porque ayuda a que muchas personas se den cuenta de que no necesitan parecerse a nadie, ya que su cuerpo es increíble tal y como es. Por otro lado, es una idea que nos aleja más de la realidad, creando más diferencias entre nosotros.


Claro que todos nos vemos diferentes; vivimos en cuerpos completamente distintos y es algo que nadie puede negar. Sin embargo, somos mucho más que sólo un cuerpo físico. Sería muy deprimente seguir con esa idea de que valemos por cómo se ve nuestro cuerpo y, a pesar de que es una idea que la industria ha alimentado por años (especialmente en las mujeres), en lo personal considero que es una idea completamente errónea.


Simplemente piensa en una persona muy especial para ti:

  • Cuando piensas en esa persona, ¿qué es lo primero que se viene a tu mente?

  • ¿Qué es lo que hace a esa persona tan especial?

  • Piensa en ese algo que hace que quieras tanto a esa persona.

Lo más probable es que tus respuestas tuvieran poco o nada que ver con lo físico, porque el verdadero valor de una persona no se mide por sus apariencias.



El poder de tu interior


Estos dos meses me he reencontrado con un autor y maestro muy importante en toda mi formación de yoga: Ram Dass. Para que entiendas un poco mejor, la práctica de yoga es mucho más que sólo mover el cuerpo: es una filosofía de vida que envuelve todas las dimensiones del ser (emocional, física, espiritual y mental). Por lo general, cada maestro de yoga tiene un linaje y Ram Dass era el de mi primera maestra, quien nos lo presentó y compartió por el inmenso amor que ella le tiene.

El mes pasado terminé de leer su libro Be Here Now, en el cual además de relatar su historia hacia la iluminación, también comparte una guía para encontrar tu camino hacia la purificación espiritual (pronto encontrarás un poco de esto en the Natural Method). Este primer libro es una introducción a cómo puedes llegar a la iluminación y una gran parte de ello es dejar atrás todos los juicios y diferencias, reemplazándolos con todas las similitudes que tenemos.


Sin embargo, el libro que realmente me hizo escribir este blog es el que estoy leyendo actualmente: Polishing the Mirror. En este libro profundiza mucho más en cómo todos somos iguales, cómo todos somos una misma alma y cómo todos somos Dios. No me voy a meter mucho en todo este rollo de Dios y el choque de religiones, porque al final ese no es el punto (mínimo no de este blog). Pero lo que sí quiero que te grabes es que todos somos iguales; todos somos una misma alma.

Piénsalo de esta forma: al final del día todos somos seres humanos, sin importar tu color de piel, ojos o cabello. Todos tenemos sangre corriendo por nuestras venas y necesitamos de agua y comida para vivir. Que alguien prefiera comer tofu o tacos al pastor no hace gran diferencia.


Más importante aún: todos tenemos sentimientos y un corazón (tanto físico como espiritual). Ésto es el reflejo de que todos tenemos un alma pura, limpia y llena de amor. Lo que pasa es que nos enfocamos tanto en el ego, en querer ganar o ser mejores que se nos olvida por completo esta fuente inmensa llena de comprensión, compasión y amor que vive dentro de todos nosotros. Por esto las meditaciones son tan poderosas, ya que nos ayudan a eliminar todo lo externo y todo aquello que alimenta al ego, para así enfocarnos en esa luz y poder interno que vive dentro de cada uno.


"You are loved just for being who you are, just for existing. You don´t have to do anything to earn it. Your shortcomings, your lack of self-esteem, physical perfection, or social and economic success—none of that matters. No one can take this love away from you, and it will always be here."

-Ram Dass


¿Cuál es la diferencia entre cada persona? ¡El trabajo interno! La conexión con esa alma y qué tanto hemos callado a la mente y al ego para poder concentrarnos en nuestro interior y lo que realmente importa. Por eso encuentras personas que parecen completamente perdidas o que actúan de maneras que tú nunca lo harías. No significa que no tengan alma o que sean completamente diferentes a ti, solamente es una señal que de esas personas no se encuentran tan conectadas con su interior.


Por el otro lado, piensa en esas personas que irradian paz y amor cuando estás junto a ellas o simplemente piensas en ellas. Lo más probable es que sean personas más conectadas con su interior y esa pureza y amor incondicional.

Quiero decirte que, si llegaste hasta aquí, ¡ya iniciaste tu camino! Estás más cerca de ver más allá de lo físico y dejar todo lo externo para poder ver el alma de cada persona. En lo personal, sé que me falta mucho camino por delante, pero soy fiel creyente de que mientras sigamos intentando, algún día lograremos ver a todos por lo que son: una fuente pura e inmensa de amor, compasión y luz, al igual que tú y yo lo somos.


Mientras ese día llega, sigue soltando todo lo externo, continúa conectando contigo mismo, meditando y confiando en tu poder. Cree en esa luz que ya vive dentro de ti y está en tus manos encenderla para poder compartirla con los demás.


"The same light you see in others is shining within you, too."


-------------------------------------------


Te invito a unirte a nuestra tribu online, donde podrás ser el primero en enterarte cuando salga un nuevo blog y tendrás acceso a más herramientas para continuar con tu proceso de bienestar. ¡Es completamente gratis! https://www.alnaturalbienestar.com/group/tribu-al-natural/discussion

Y mis propias redes sociales para que sigamos en contacto:

Instagram: https://www.instagram.com/alnatural_bienestar/

Facebook: https://www.facebook.com/alnatural.bienestar1

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxSmGIgylrB2YZsMXomxjA



5 visualizaciones
bottom of page