top of page

Conecta con cada movimiento

La importancia de una buena alineación, con Vivian Huerta


Si has practicado algún tipo de ejercicio con un entrenador certificado, seguro te ha tocado que esté de intenso con la alineación de tu postura, recordándote a cada rato cosas que suenan muy obvias y que en tu mente estás haciendo correctamente. Sé que puede ser muy desesperante, especialmente cuando no entiendes la indicación o cuando el ejercicio es extremadamente retador por si solo. Ésto era algo que a mí me sacaba de quicio, especialmente porque muchas veces el coach insistía en la misma alineación toda la clase, cosa que no entendí hasta que tomé mi primera certificación para volverme maestra de yoga. Por eso hoy te quiero compartir por qué los entrenadores insistimos tanto en la alineación de tu cuerpo.


Vivimos en una sociedad llena de estímulos. Queremos todo rápido, cosa que también aplica en el ejercicio, especialmente cuando queremos resultados exprés. Nos desconectamos completamente de nuestro cuerpo, mente y alma para llenar todas la expectativas que la sociedad nos exige, como: bajar de peso, tener un cuerpo marcado o vivir una vida "fit". Ésto aunado, muchas veces, con la falta de ética o atención de las personas que apoyan nuestro entrenamiento, ha vuelto a las lesiones en el ejercicio muy comunes, a tal grado que ya las normalizamos.


Hace algunos años, empecé a ir al gimnasio. Buscaba aumentar mi masa muscular y unas idas al gym prometían acercarme a mi objetivo. No tenía idea de cómo funcionaba, la verdad es que sólo había entrado a un gimnasio para subirme a la elíptica o a la caminadora (porque claro, es el ejercicio que creemos nos va a llevar al "cuerpo ideal"). Ingenuamente, me asesoré de dos amigos que, aunque se la pasaban en el gimnasio, por supuesto que no estaban certificados para enseñarme a mí. Estuve algunos meses peleándome con las máquinas, haciendo la misma y única rutina que ellos me habían enseñado. Sin embargo, en vez de aumentar mi masa muscular como lo quería, terminé con una lesión en la espalda baja que hasta la fecha me molesta a veces. Todo por no asesorarme con las personas indicadas.

Años después empecé a practicar yoga (completamente desconectada de mi cuerpo). Ya había practicado en años anteriores, pero nunca tan seguido como lo empecé a hacer en ese tiempo. Siempre he sido una persona flexible y activa, por lo cual yo pensaba que podía hacer todas las posturas que me enseñaran, especialmente los arcos (flexiones profundas de espalda). La fuerza en mi cuerpo era mínima, pero era tan flexible que ¿por qué no iba a lograrlo?

Recuerdo que una maestra en específico se dio cuenta de esto y no me dejaba hacer ningún arco en su clase, pero yo, como buen ser humano sin propiocepción, era necia y lo intentaba de todas formas. Después de cada clase de arcos terminaba con un dolor inmenso en la espalda baja (justo donde me había lesionado años atrás), pero realmente no le ponía atención porque en mi mente no tenía nada que ver con los arcos. Fue hasta que me certifiqué como maestra de yoga que entendí todo el daño que le estaba haciendo a mi cuerpo y cómo mi falta de fuerza y consciencia corporal estaban agravando la lesión.

Por mi propia experiencia practicando yoga y dando clases, me di cuenta de la poca importancia que le damos a la alineación. Queremos bajar de peso, marcarnos rápido o simplemente lucirnos en la clase, lo cual deja la postura en segundo plano.


Desde entonces me he enfocado completamente en que, en mis clases, la alineación sea lo principal. He llegado a la conclusión de que no me importa si ésto es más retador para mí como maestra o si llego a perder clientes por ello.



Cuida a tu cuerpo


Antes pensaba que el yoga era de las pocas prácticas que realmente se centraba en una buena alineación, pero luego conocí a Vivian, una entrenadora personal igual de apasionada por el fitness y por cuidar a sus alumnos que yo. Por eso, decidí entrevistarla para comparar su punto de vista desde una disciplina tan distinta a la mía.


¿Por qué crees que es importante la alienación en el ejercicio?
Antes pensaba que el yoga era de las pocas prácticas que realmente se centraba en una buena alineación, pero luego conocí a Vivian, una entrenadora personal igual de apasionada por el fitness y por cuidar a sus alumnos que yo. Por eso, decidí entrevistarla para comparar su punto de vista desde una disciplina tan distinta a la mía.
-Vivian Huerta, personal trainer

Algo que me fascina del yoga y el barre es que son ejercicios de bajo impacto y aptos para todos (con sus variaciones correspondientes). Por eso creo que la buena ejecución de las posturas es clave para poder hacer ejercicio a tus veinte años o a tus setenta.

¿Qué consecuencias puede tener una mala alineación?
Una mala postura o ejecución de la técnica puede llegar a producir lesiones graves, ya sea en la zona lumbar, espalda, rodillas, entre otros grupos esqueléticos y musculares. Creo que por ello es necesario tener buenos entrenadores que te puedan orientar en la ejecución correcta del ejercicio. En todos los cursos es importante tomar en cuenta los temas de lesiones y así poder tomar nota de lo que puede pasar si llegases a tener una mala alineación. Por ejemplo, en los lives de las entrenadoras, muchas de éstas sólo hacen el ejercicio para ganar espectadores, pero no toman en cuenta varias cosas como:
● El público
● La alineación
● La técnica 
● Cómo hacerlo si tenemos o no lesiones. 
-Vivian Huerta, personal trainer

Pero la alineación va mucho más allá de simplemente evitar lesiones, por ejemplo, ¿sabías que una mala alineación no te va a brindar los resultados físicos que buscas? Así es, si estás trabajando una parte específica de tu cuerpo, pero no te enfocas en realizar correctamente las repeticiones, es posible que no estés trabajando el grupo muscular objetivo, por lo cual, además de poder lesionarte, no vas a notar resultados tan efectivos.



Beneficios de una correcta alineación


En la práctica de yoga, la alineación va mucho más allá de lo físico. En una clase de yoga buscas trabajar cuerpo, mente y alma, por lo cual cada postura está pensada para trabajar y activar diferentes puntos energéticos alrededor de tu cuerpo llamados chakras. Si no haces la postura con la alineación adecuada, es posible que esos puntos energéticos no se activen, perdiendo no sólo el trabajo muscular, sino también la conexión y activación emocional, mental y espiritual.


¿Para qué sirve una alineación correcta?
El realizar de manera correcta el ejercicio o el mantener una alineación correcta nos ayuda a obtener fuerza en el grupo muscular a trabajar. Por ejemplo, al realizar un hip thrust, si se levanta la cadera teniendo una alineación correcta, la tensión va a los glúteos y no a la zona lumbar, o bien, puede ir a los cuadriceps y femorales dependiendo de la zona en la que te quieras enfocar y trabajar.
-Vivian Huerta, personal trainer

¡Inténtalo un día! Haz ese ejercicio que siempre has hecho, pero ahora activa esa propiocepción y en vez de enfocarte en el peso o repeticiones, lleva toda tu atención a la alineación y cada sensación de tu cuerpo. Es probable que notes que puedes cargar menos peso o que con pocas repeticiones el músculo llegue a su máximo potencial.


Desde que encontré el barre, he descubierto un mundo inmenso de diferentes enfoques y combinaciones: desde las entrenadoras que describen su técnica de barre como la combinación de ballet, yoga y pilates, hasta las clases que son solamente una mezcla de ejercicios funcionales con pilates. Me he dado a la tarea de probar muchas clases diferentes para saber qué es lo que existe y encontrar las fortalezas y áreas de oportunidad de cada una. De las áreas de oportunidad más frecuentes y más importantes que he percibido, son aquellas clases que descuidan la alineación por la velocidad o repeticiones.

Como en el barre, a diferencia del yoga, no existen diferentes niveles (son clases y posturas genéricas para todos) es común ver clases en las cuales los principiantes pierden por completo su alineación por tratar de ir al ritmo de la clase. Aunque no estoy peleada con los movimientos rápidos, definitivamente creo que la mayoría están diseñados para alumnos con más experiencia en la disciplina y no para gente que nunca había practicado barre o hecho ejercicio en su vida.

<


Conecta con tu cuerpo


Aunque es responsabilidad de los entrenadores y maestros enseñarte la alineación correcta de las posturas y corregirte tantas veces como sea necesario para evitar lesiones, también es tu responsabilidad cuidar con quién entrenas. Más importante aún, queda completamente en ti darte el espacio para conectar con tu cuerpo y con cada sensación en los diferentes movimientos para desarrollar y mejorar tu propiocepción.


¿Qué tips le puedes dar a la gente que quiere mejorar su alienación?
Los mejores tips que puedo darles son:
1. Educarse: si tienes duda sobre cómo realizar de manera correcta un ejercicio y no tienes acceso a un entrenador, busca en YouTube el ejercicio que deseas realizar. 
2. Si tienes posibilidad de tener entrenadores de gimnasio, yoga, etc. que te corrijan, estás pagando por un servicio y ese servicio es el que también te ayuda en la corrección de la técnica.
-Vivian Huerta, personal trainer

Por mi parte, te recomiendo conectar contigo, pero más que nada te recomiendo soltar todas las expectativas y la presión externa, y sanar la relación con tu cuerpo y el ejercicio. Suena a algo irrelevante, pero en mi experiencia es lo más importante para cuidar de ti mismo.


Si estas haciendo ejercicio como un castigo o exclusivamente para alcanzar un objetivo físico, eres más propenso a exigirte de más y lesionarte. En cambio, si conectas contigo y tu cuerpo, y entiendes que, aunque quieras alcanzar algún objetivo físico, el ejercicio tiene muchos otros beneficios, es más probable que disfrutes el proceso y no te aferres a querer alcanzar los objetivos a toda costa (incluyendo lesionarte).


Espero que este blog te haya servido para reflexionar un poco sobre la importancia que le das a la alineación en tus entrenamientos, pero también te haya invitado a conocer mejor tu cuerpo, entender cuándo necesita descansar y hasta dónde es seguro exigirle un poco más.

--------------------------------------------------------------------


Empieza el mes con toda la actitud, aceptándote, queriéndote y cuidándote todos los días de tu vida con ayuda de nuestra nueva membresía de bienestar the Natural Method: https://www.alnaturalbienestar.com/thenaturalmethod


Te invito a unirte a nuestra tribu online, donde podrás ser el primero en enterarte cuando salga un nuevo blog y tendrás acceso a más herramientas para continuar con tu proceso de bienestar. ¡Es completamente gratis! https://www.alnaturalbienestar.com/group/tribu-al-natural/discussion


Te dejo las redes sociales de Vivian para que la puedas seguir:

https://www.instagram.com/coach.vivi_fitness


Y mis propias redes sociales para que sigamos en contacto:

Instagram: https://www.instagram.com/alnatural_bienestar/

Facebook: https://www.facebook.com/alnatural.bienestar1

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxSmGIgylrB2YZsMXomxjA


17 visualizaciones
bottom of page