top of page

Amor propio y otras dudas de la vida

Saquemos todas las dudas, con Carolina Sánchez


No sé ustedes, pero yo, Pau, una mujer de 27 años, me enfrento diariamente a la lucha contra la sociedad y contra mí misma para comprender y alcanzar el amor propio. La verdad, ni siquiera sé qué es. Las revistas dicen que es skin care, las redes sociales me gritan que es irme de viaje, mi psiquiatra dice que es cuidar mi mente, la imagen física indica que es cuidar mi apariencia y mi novio dice que es simplemente ver una película y descansar. ¿A quién le creo? ¿Qué es realmente el amor propio? Y más que nada, ¿se puede alcanzar?


"Amor que alguien se profesa a sí mismo, y especialmente a su prestigio."

Definición de amor propio de la RAE



El tema de amarse a uno mismo siempre ha llamado mi atención. Creo que eso viene de la desesperación en la cual viví por 25 años de mi vida sin realmente encontrarlo. Pensamos que el amor propio es un objetivo, una meta a alcanzar o un paso más para ser felices, pero ¿realmente sabemos qué es?


He leído millones de libros y visto muchísimos documentales y videos sobre el tema, y en toda esta búsqueda me encontré con una psicóloga que me ayudó a aterrizar todo lo que estaba aprendiendo. Caro estudió conmigo dos semestres de diseño textil, pero se dio cuenta de que su camino estaba en otro enfoque: la psicología. Soy muy suertuda de haberla conocido, continuar en contacto con ella y hoy invitarla a que nos cuente un poco más sobre este tema tan amplio y abstracto.


Para ti, ¿qué es el amor propio?

Esta es una gran pregunta que te contestaré en dos partes, la primera como Carolina y la segunda como profesional de la salud.


Para mí el amor propio es escucharme, observarme y reconocerme tal cual soy. Unos días con pensamientos más neuróticos y otro día con más amor y entendimiento, y ambos son parte de lo que me conforma como persona. No me hace ni buena ni mala, me hace humana. El amor propio ha sido un proceso de años, no fue algo que obtuve a los tres meses de entrar a terapia o al año de que inicié mi carrera en psicología. Ha sido algo que he ido construyendo. De pronto he puesto piezas que aparentemente se veían como amor propio y que he quitado tiempo después cuando me di cuenta de que no era así. Ha sido como armar un lego, quitando y poniendo piezas hasta que de pronto me di cuenta de que dentro de mí ya había más amor y menos reproches, más compasión y menos castigos, más aceptación y menos control y autoexigencia. También ha sido un proceso de reestructuración de ideas, valores, conceptos y sueños que han ido cambiando junto conmigo a lo largo del tiempo. El amor propio para mí también ha sido salirme de lo que está de moda para realmente escucharme a mí y a lo que genuinamente me gusta y con lo que en verdad conecto. Para esto, he estado en constante trabajo de autoconocimiento que no sólo queda en la terapia sino también en mis estudios y en mi día a día: cuando voy al gimnasio, cuando salgo con amigos, cuando convivo con familia y pareja, cuando me enfermo y cuando me siento al 100. Es algo que ahora acompaña mi rutina diaria y que se ha vuelto parte de mí: el vivir en consciencia todos los días.


Como profesional de la salud te puedo decir que el amor propio es una medicina que nos hace falta a la mayoría de las personas. El amor propio es aquel que nos permite poner límites sanos, darnos el valor que merecemos, cuidarnos de cualquier persona o situación que nos pueda lastimar y también que nos impulsa a seguir nuestros sueños. Veamos al amor propio como la llama interna que nos enciende y da vida. El problema es que a la gran mayoría no se nos enseña desde pequeños a amarnos por quien somos. La mirada fácilmente se va hacia lo que hacemos y eso provoca que nos dejemos de identificar con nuestra propia naturaleza, con nuestro ser auténtico. Cuando hay amor propio se crea un espacio interno para la aceptación, el autocuidado, la compasión y la autoestima. Difícilmente pondríamos en riesgo nuestra salud tanto mental como física sólo por entrar en una moda. Difícilmente nos quedaríamos en relaciones de pareja que no fueran nutritivas. Difícilmente nos compararíamos, ya que al amarte a ti misma entiendes lo única e irrepetible que es cada persona porque encuentras esas características en ti mismx. El amor propio es algo que se puede aprender y cuidar a lo largo del tiempo y todos podemos ser capaces de adquirirlo; está en nuestra naturaleza.

Psicóloga Carolina Sánchez


¡Wow! Simplemente, ¡wow! No sé tú, pero yo viví gran parte de mi vida pensando que el amor propio era mejorar como persona, hacer todo aquello que te llevara a ser la persona que quieres ser. La realidad es que el amor propio es simplemente aceptarte, quererte y cuidarte tal y como eres.



Encontrando la luz


Somos seres llenos de luz y amor. El amor propio es simplemente tu llama interna. Pero, ¿qué pasa cuando esa luz va desapareciendo y parece que dentro de nosotros solamente hay oscuridad? ¿Qué pasa cuando amarnos parece la tarea más difícil del mundo? Yo me he hecho esta pregunta varias veces, especialmente cuando mi depresión y ansiedad atacan y se apoderan de mí. Hago todo por encontrar ese amor incondicional, pero no lo encuentro en ninguna parte.


En tu experiencia profesional, ¿es fácil que las personas logren amarse incondicionalmente?

Desde mi punto de vista, el amor propio no es algo que sea fácil o difícil porque catalogarlo como tal sería empobrecer un concepto que es enorme. Amarse a uno mismo no debería ser ni fácil ni difícil, más bien es algo que debería ser como el respirar: constante, en automático, parte fundamental de la vida misma. Ahora, concentrándonos en el proceso de amarse a uno mismo, es algo que lleva tiempo, paciencia, constancia y mucha compasión. No es algo que puedas comprar en una promoción 2x1 o que se consiga participando en un reto de tres semanas. El camino al amor propio es individual y aunque puedes de pronto ayudarte de consejos o ejemplos externos para guiarte si te pierdes, sólo nosotros mismos podemos saber qué nos hace bien, qué nos gusta, qué nos hace felices y qué nos llena el alma. Hay tantas expectativas respecto a cómo debe verse el amor propio que es difícil reconocer lo que es bueno para uno. El marketing y las redes no han sido de gran ayuda para este rubro porque tienden a querer simplificar procesos para atraer más atención. Sin embargo, si realmente nos ponemos a pensar, ¿vale la pena simplificar mi amor propio? Yo creo que no.

Psicóloga Carolina Sánchez


Queremos encontrar el camino rápido, la receta secreta. Nos complicamos la vida queriendo complicar algo tan sencillo. Buscamos en todas partes las respuestas menos donde realmente las vamos a encontrar: en nosotros mismos. Cada persona es única y necesita de cosas diferentes. Es irreal pensar que lo que le sirvió a tu amiga te va a servir exactamente igual a ti. Podemos tomar diferentes herramientas, consejos o cursos, pero no se trata de copiar la receta de alguien más, se trata de ir probando qué sabe mejor para crear la tuya.


¿Cuáles crees que son las dificultades a las cuales se enfrenta la gente para encontrar el amor propio?

Me parece que la dificultad más grande es la impaciencia. Hay una voracidad por querer sentirse bien y verse bien que no se deja el espacio necesario para que pueda realmente germinar desde adentro el amor. Es como plantar una semilla y al mes querer estar cosechando limones. En la inmediatez es donde la gente tira la toalla; ya no hay tolerancia ni paciencia para los procesos internos.


He observado tanto en mí como en compañeros, amigos y pacientes que hay dos tendencias principales: la primera es la mencionada anteriormente y la segunda es creer que uno tiene que hacer mucho para lograr el amor propio.


En la realidad, mientras menos hagamos mejor. Mientras más aprendamos que hay cosas que se adquieren con el paso del tiempo y no con un curso de fin de semana u ocho sesiones de terapia, mejor pronósticos tenemos de fomentar el verdadero amor propio.

Muchas veces confundimos el amor propio con obligarnos a entrenar diario, aunque nos sintamos mal o no tengamos energía; a ser estrictos con lo que comemos porque “la alimentación es igual a qué tanto te amas”; a perseguir logros sólo por adornarnos y no porque realmente conectemos con ellos, etc. Hay que aprender a dejarnos en paz. Por eso digo que mientras menos hagamos, mejor nos conectamos con nosotros. No son los templos, sino la pequeña oración que se reza de manera individual lo que hace que uno conecte con el yo superior, el yo auténtico o como quieran llamarle, y de ahí conectar con el amor.

Psicóloga Carolina Sánchez


Ese es el tema: paciencia. Vivimos en un mundo donde todo es instantáneo y se nos ha olvidado que hay cosas (como el amor) que no pueden apresurarse. Es por esto que la meditación es una herramienta tan popular del amor propio. Nos ayuda a conectar con nuestra luz interior sin prisas y sin querer encontrar la paz de un día a otro. Sabemos que es un proceso y con la práctica notas como cada día vas avanzando.


Su importancia


Quiero que te vayas unos años atrás, tal vez a tu pubertad, adolescencia o aquella vez que te rompieron el corazón. ¿Recuerdas cómo te sentías? ¿Realmente te querías tal y como eras en ese momento? Creo que todos hemos vivido etapas donde el amor propio parece más un mito o cuento de hadas que una realidad, pero son esos pequeños momentos de dolor e inseguridad los que nos enseñan qué tan importante es aceptarnos, querernos y cuidarnos.


¿Por qué consideras que es importante trabajar el amor propio?

Es la base de vivir en consciencia, con tranquilidad y de manera más sana. Sin amor la vida no fluye de la misma manera, los vínculos no nutren y el motor interno funciona a medias. El amor propio es ese impulso para decirle sí a la vida y disfrutar plenamente con responsabilidad y consciencia. Cuando no hay amor hacia uno mismo tampoco podemos dar amor; podemos dar, pero será desde la carencia y es por lo mismo que los vínculos no nos satisfacen ni nos nutren en su totalidad.

Psicóloga Carolina Sánchez


Se los digo siempre y se los volveré a repetir: eres lo más importante que tienes, si tú no te cuidas, nadie más lo va a hacer por ti. Muchas veces nos quedamos esperando a que personas o situaciones externas lleguen a salvar el día o a enseñarnos el camino. Buscamos que nos den todo ese amor que nosotras mismas no sabemos darnos, pero como dice Caro: la realidad es que nada funciona si tú no te amas a ti misma. El amor propio es una prioridad, no una opción.


¿Qué le podrías decir a alguien que esta buscando mejorar la relación consigo mismo?

Que tenga mucha paciencia. Más allá de buscar herramientas para querer cambiar, primero debe aprender a observarse sin emitir juicios. Cuando nos detenemos a observar estamos entendiendo lo que vemos y cuando lo entendemos hay muchas cosas que cambian de manera consecutiva, sin hacer mucho esfuerzo. Cuando nos damos cuenta de algo, la intensidad cambia y ya luego es que se puede modificar.


Si sólo buscamos amor propio, es más fácil perdernos en el camino. Mejor enfócate en observarte, conocerte y entenderte desde una mirada compasiva y simplista. No catalogues lo que veas como bueno o malo, feo o bonito. Simplemente así es. Por añadidura, el amor propio comenzará a germinar.

Psicóloga Carolina Sánchez


Por mi parte, lo único que te puedo decir es que te des todos los días ese espacio para consentirte y conocerte un poco más. Eres perfecta tal y como eres. No necesitas cambiar nada para poder aceptarte y amarte incondicionalmente, así que deja de buscar soluciones o respuestas en el exterior. Todo lo que necesitas ya vive dentro de ti, sólo está esperando que le prestes atención. Realmente aprende a escuchar a tu cuerpo, mente y alma, pues son los que saben qué es lo que necesitas y cómo puedes conectar más con tu luz interna, esa luz llena de amor.


Y si te está costando mucho conectar contigo, no dudes en buscar ayuda profesional, ya sea de un psicólogo o psiquiatra. Cada proceso es diferente y a veces necesitamos un pequeño empujón extra para volvernos a encontrar.



----------------------------------------



Acéptate, quiérete y cuídate todos los días de tu vida con ayuda de nuestra membresía de bienestar the Natural Method: https://www.alnaturalbienestar.com/thenaturalmethod


Te dejo las redes sociales de Caro:

Instagram: https://www.instagram.com/psi_caro/

Mail: psic.carolinasanchez@gmail.com


Te invito a unirte a nuestra tribu online, donde podrás ser el primero en enterarte cuando salga un nuevo blog y tendrás acceso a más herramientas para continuar con tu proceso de bienestar. ¡Es completamente gratis! https://www.alnaturalbienestar.com/group/tribu-al-natural/discussion


Y mis redes sociales para que sigamos en contacto:

Instagram: https://www.instagram.com/alnatural_bienestar/

Facebook: https://www.facebook.com/alnatural.bienestar1

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCQxSmGIgylrB2YZsMXomxjA


68 visualizaciones
bottom of page