top of page

Más que solo un cuerpo

Lo que hay detrás de las inseguridades


"Uno de cada cinco adultos dicen que las imágenes en redes sociales les han causado inseguridades sobre su imagen corporal".



Hoy quiero hablar con ustedes sobre un tema que me mueve muchísimo, especialmente porque es algo con lo que yo misma he batallado por 26 años y aún no encuentro la solución al problema.


Todo empezó unos cuantos días atrás. La semana pasada, días antes de nuestro puente del fin de semana, me encontraba platicando con una persona que quiero y admiro mucho sobre sus planes (llamemos a esta persona Clara):



Mientras estábamos cenando y platicando de la semana, Clara, con cara de angustia, me empezó a contar sus planes para el fin de semana.
-Me voy a ir a casa de unos amigos a pasar el fin de semana, va a haber alberca y van muchas amigas.
Yo moría de envidia por dentro. Me hubiera encantado estar en su situación, con el plan de ir a disfrutar un fin de semana así. Pero su cara decía todo lo contario a lo que yo estaba pensando y realmente no entendía por qué.


“Uno de cada 5 adultos han sentido pena por su cuerpo."

- Mental Health Foundation 2019



Si eres una de esas personas que han sentido pena por su cuerpo, puedes entender a la perfección lo que Clara estaba sintiendo; si como yo, has tenido la posibilidad y fortuna de sanar con el tiempo, probablemente te quedaste tan desconcertada como yo. Sin embargo, esta no es la única estadística que aplica para Clara, pues ella es aún más vulnerable que nosotras, encontrándose en plena adolescencia. La estadística que más aplica para ella es que el "37 % de los adolescentes se sienten incómodos y el 31 % se sienten avergonzados con relación a su cuerpo".


¿Recuerdas tu adolescencia? ¿Cómo era la relación que tenías con tu cuerpo en ese entonces? Gracias a Clara, pude recordar que a su edad mi relación con mi cuerpo no era la mejor y lo que ella me estaba contando no sonaba raro para nada. Yo misma me enfrente a esos problemas varias veces y, en ocasiones, dejé de disfrutar varios momentos por mis inseguridades. Lo que es aún peor, analizándolo un poco más, me di cuenta que aún a mis 26 años, sigo sintiéndome ansiosa a ratos por cómo se ve mi cuerpo.


Tras mi reflexión, cuando pude entender su situación y ponerme en sus zapatos, estaba lista para decirle algo. 
-Hablé con un amigo y me dijo que no entiende mis inseguridades, que soy muy bonita y estoy perfecta tal y como soy- dijo Clara antes de que yo pudiera decir algo. -Es que no me entiende, las otras niñas tienen cuerpos perfectos, chiquitos, y el mío se ve diferente a las niñas de mi edad y no me gusta.
Se me rompió por completo el corazón. Recordé todas las veces que me comparé con otras niñas que a mi percepción eran mucho mejores y por ende, más valiosas que yo.

No, no es que haya algo mal con nosotras, de hecho, sentirse ansiosa o deprimida por cómo te ves es muy común. "Más de 1/3 de los adultos se han sentido ansiosos o deprimidos debido a preocupaciones sobre su imagen corporal". Pero que sea común no significa que esté bien o debamos simplemente rendirnos.




¿Cuál es el problema?


Te vas a encontrar millones de opiniones diferentes sobre la fuente del problema, porque la realidad es que son muchas cosas juntas que hemos acumulado como sociedad durante años. Yo, personalmente, creo que el problema viene de los medios de comunicación; hoy en día, las redes sociales.


“El 22 % de los adultos y el 44 % de los adolescentes dicen que las imágenes en redes sociales les han hecho preocuparse por su cuerpo".

- Mental Health Foundation 2019



Gracias a mi profesión y pasión, que es el bienestar, he tenido la oportunidad de conectar con gente muy talentosa en su campo laborar, entre ellas una psicóloga que trabaja con adolescentes luchando con un trastorno alimenticio. En alguna ocasión ella comentaba que ha tenido pacientes con anorexia debido a TikTok.


Mientras Clara continuaba contándome sus preocupaciones, yo solo podía pensar en todas esas imágenes que me enseñaba de la gente que sigue en redes sociales. En todas las imágenes solo había un tipo de cuerpo presente: I (el cual se define por tener caderas y hombros alineados y simular cintura). ¡Por supuesto que se sentía mal! 
Clara tiene un cuerpo increíble, pero definitivamente no es una I, ella es más un cuerpo 8 (caderas y hombros alineados, cintura marcada y muchas curvas). Para mí, es uno de los cuerpos más hermosos y conozco a muchas artistas y actrices con este tipo de cuerpo, pero Clara tenía un punto, no conozco a muchas personas adolescentes con ese cuerpo.

Vivimos rodeadas de publicidad y contenido mostrando solamente uno o dos tipos de cuerpos, cuando en realidad existe una gran variedad de formas, escalas, dimensiones y proporciones. Incluso con todas esas variables, ningún cuerpo es igual al otro.

Sí, marcas como Aerie y Dove están poniendo el ejemplo diversificando los tipos de cuerpos que nos inspiran, pero la realidad es que aún falta mucho camino por delante. ¡Dejemos de irnos a extremos: modelos muy flacas o muy curvies! ¡Nos toca a nosotras hacer el cambio!


Después de escuchar todo lo que Clara necesitaba sacar, empecé a darle consejos.
-Tu cuerpo es diferente al de las demás, pero eso no le quita que sea hermoso.
Por supuesto que no fue suficiente.
-Sí, pero no me siento cómoda con él, me gustaría que fuera como el de las demás- dijo Clara. -No quiero llevar traje de baño, ¡no quiero nadar!
En ese momento entendí que no podemos resolver una inseguridad de años en un solo día. Para el fin de semana, la solución fue simplemente quitarse la ropa segundos antes de nadar y salir envuelta en una toalla cuando nadie viera.

Por lo pronto, yo me quedo con la tarea de ayudar a Clara y todas las niñas o mujeres que pueda a aceptar, querer y cuidar su cuerpo tal y como es. Para empezar, les dejo un poco sobre lo que he aprendido sobre el movimiento Body Positive.




Body Positive

El problema existe, es momento de que nosotras nos empapemos de la solución y la expresemos al mundo.


Hace unos meses me encontré con este video que explica muy bien lo que es el movimiento: https://youtu.be/FoY5hX025tI


Ese mismo video recomiendo tres libros:

  • The Beauty Myth de Naomi Wolf

  • Body Positive Power de Megan Jayne Crabbe

  • More Than a Body: Your Body Is an Instrument, Not an Ornament de Lindsay & Lexie Kite


También les dejo algunos links a videos o posts de Instagram sobre el tema:

  • https://instagram.com/psic.andrea.garcia?utm_medium=copy_link

  • https://www.instagram.com/reel/CR6Vs_zBgKj/?utm_medium=copy_link

  • https://www.instagram.com/tv/CPJAPWmFzBT/?utm_source=ig_web_copy_link

  • https://www.instagram.com/tv/CSNyLaiHQBA/?utm_source=ig_web_copy_link


Y por último, unos de mis podcasts favoritos:

  • https://open.spotify.com/episode/5VeePyzoiOQDr7doSioGv2?si=4ElHt9_yQESgv1gYDRsCLw&dl_branch=1

  • https://open.spotify.com/episode/3VY8o1JejXxLEaRqIPIgHl?si=7jTm8CJWR66kJ_rsHuzWCQ&dl_branch=1

  • https://open.spotify.com/show/1CETIiSdFtS2HXljd04CXX?si=EjR8gcxWT4u41nze1wGNAw&dl_branch=1

  • https://open.spotify.com/episode/2Cg7EoXP53Dh6VsrIFdHrX?si=852e737b84434964


Y recuerda: eres más que solo un cuerpo, deja de gastar tanto tiempo y espacio en tu mente comparándote o pensando cómo te ves, y empieza a destacar por lo que realmente eres, una persona increíble llena de pasiones, risas, alegría, energía y luz.

63 visualizaciones
bottom of page